En un esfuerzo continuo por impulsar proyectos de vivienda en Palencia, autoridades locales y líderes comunitarios se reunieron con Byron Cabrera Sucup, director del Fondo para la Vivienda (FOPAVI), para dar seguimiento al proceso de solicitud de subsidios para las familias más vulnerables del municipio.
Durante la reunión, las autoridades locales presentaron un informe sobre el proyecto de viviendas para los habitantes del caserío Sacabastal, en la aldea El Paraíso. Este grupo de familias fue gravemente afectado el año pasado por un derrumbe, por lo que se busca su reubicación en zonas más seguras.
En este contexto, el director de FOPAVI mostró su disposición para apoyar a las comunidades, asegurando la entrega de recursos de forma efectiva y transparente a quienes cumplan con los requisitos.
Cabrera expresó su compromiso de seguir trabajando de la mano con las autoridades locales para garantizar que los recursos destinados a este proyecto lleguen a quienes más lo necesitan.
Además, se discutieron mejoras en los programas existentes con el objetivo de optimizar su impacto y asegurar que se atiendan las necesidades específicas de las comunidades afectadas.
Este esfuerzo también marca un avance importante para FOPAVI, ya que se trata del segundo proyecto de vivienda que ejecuta en Palencia. El primero, destinado a las familias de El Manzanote, actualmente se encuentra en la fase final, beneficiando a 68 familias que pronto tendrán un hogar seguro y digno.
La colaboración entre FOPAVI y las autoridades locales de Palencia sigue fortaleciendo la creación de soluciones habitacionales para las familias guatemaltecas más vulnerables.
Con esta reunión, ambas partes continúan con su compromiso de mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos y garantizar el acceso a una vivienda digna y segura para aquellos que más lo necesitan.
Las carreteras son la principal vía de comunicación de un país. Para que Guatemala cuente con infraestructura y comunicaciones adecuadas, existe el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-, institución encargada de planificar y desarrollar sistemas de comunicaciones, infraestructura y transporte del país.El Ministerio de Comunicaciones fue creado un 24 de agosto del año 1871, con el nombre de Ministerio de Fomento, de al Decreto No.14. Posteriormente el 17 de agosto de 1999, el CIV se reglamenta con el acuerdo Gubernativo 520-99, convirtiéndolo en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
Durante más de un centenar de años el Ministerio de Comunicaciones ha llevado desarrollo a diferentes regiones; Guatemala cuenta hoy en día con más de 1,000 puentes a nivel nacional; más de 6 mil 500 kilómetros de carreteras asfaltadas; más de 6 mil servicios de telefonía rural a través de FONDETEL; anualmente se otorgan más de 100 mil soluciones habitacionales.
Nuestro País pronto contará con un moderno sistema aeropuertuario que contribuirá al desarrollo económico y turístico del país. La modernización de los aeropuertos Internacionales La Aurora y Mundo Maya, en Petén; así como 2 más en Quetzaltenango y San José y 3 Terminales Aéreas en San Marcos, Huehuetenango y Coatepeque.Además el Ministerio de Comunicaciones vela por la seguridad vial en carreteras, por lo que se cuenta con más de 200 brigadistas de Provial para operativos de control y apoyo, asimismo, la Dirección General de Transportes regula los servicios de transporte extra-urbano a nivel nacional.La puesta en marcha de proyectos importantes para el país como: en la ampliación a 4 carriles de Tecpán -Los encuentros-Nahualá-Cuatro Caminos, con una longitud de 99 Kilómetros, al igual que la autopista Guatemala el Rancho de 32 kilómetros de longitud, el cual se realiza con el apoyo del Gobierno de Taiwán, así mismo se trabaja en el estudio y diseño de la Franja Transversal del Norte, el Anillo Metropolitano y en la ejecución, mantenimiento de otros proyectos visionarios y que le apuestan al desarrollo del país.
Asimismo el CIV tiene a su cargo la construcción y remodelación de la infraestructura de edificios educativos, gubernamentales y actualmente trabaja en la construcción de la cárcel de Pavón I y II.A lo largo de estos 136 años, la infraestructura vial, edificios y viviendas de Guatemala se han visto amenazadas por desastres naturales, como el terremoto de 1976, el huracán Mitch en el 2002 y la tormenta tropical Stan en el 2006; este último puso de manifiesto nuestra entrega y espíritu de servicio en la restauración de la viabilidad del país en tan sólo 72 horas.Todo esto posible gracias a miles de guatemaltecos y guatemaltecas que han entregado su experiencia y amor por Guatemala para construir una gran nación.