Para garantizar que los usuarios viajen en condiciones dignas y seguras, la Dirección General de Transportes (DGT) ha intensificado los operativos de control en las principales rutas del país, imponiendo sanciones a quienes no cumplen con el Reglamento del Servicio de Transporte Extraurbano de Pasajeros.
En 161 operativos realizados se inspeccionaron 2,329 autobuses. Como resultado, se impusieron 64 multas, por un total de Q951,000. Las sanciones se han concentrado principalmente en las siguientes faltas cometidas por los pilotos:
1. Operación sin documentos o con documentos vencidos: muchos transportistas no cumplen con los requisitos legales para operar.
2. Seguro de transporte extraurbano vencido: no contar con un seguro vigente pone en riesgo la seguridad de los pasajeros.
3. Exceso de pasajeros: algunos transportistas permiten más pasajeros de los autorizados, lo que afecta la seguridad durante el viaje.
Las rutas donde se han concentrado estos operativos son la CA-1 Occidente, CA-1 Oriente, CA-2 Occidente, CA-9 Sur, y CA-9 Norte, así como en diversas terminales de buses en la capital y otros departamentos como Chimaltenango, Escuintla, Sacatepéquez, San Marcos, y Zacapa.
Con estas acciones, la DGT no solo busca sancionar, sino también promover el cumplimiento de las normas para que los guatemaltecos puedan viajar de manera segura y confiable.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) reitera que, aunque las sanciones son necesarias para hacer cumplir la ley, el objetivo final es proteger la seguridad de los pasajeros y fomentar un sistema de transporte más eficiente y seguro en todo el país.
En los operativos interinstitucionales participa la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) y ocasionalmente la Policía Municipal de Tránsito (PMT) según sea su jurisdicción.
Las carreteras son la principal vía de comunicación de un país. Para que Guatemala cuente con infraestructura y comunicaciones adecuadas, existe el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-, institución encargada de planificar y desarrollar sistemas de comunicaciones, infraestructura y transporte del país.El Ministerio de Comunicaciones fue creado un 24 de agosto del año 1871, con el nombre de Ministerio de Fomento, de al Decreto No.14. Posteriormente el 17 de agosto de 1999, el CIV se reglamenta con el acuerdo Gubernativo 520-99, convirtiéndolo en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
Durante más de un centenar de años el Ministerio de Comunicaciones ha llevado desarrollo a diferentes regiones; Guatemala cuenta hoy en día con más de 1,000 puentes a nivel nacional; más de 6 mil 500 kilómetros de carreteras asfaltadas; más de 6 mil servicios de telefonía rural a través de FONDETEL; anualmente se otorgan más de 100 mil soluciones habitacionales.
Nuestro País pronto contará con un moderno sistema aeropuertuario que contribuirá al desarrollo económico y turístico del país. La modernización de los aeropuertos Internacionales La Aurora y Mundo Maya, en Petén; así como 2 más en Quetzaltenango y San José y 3 Terminales Aéreas en San Marcos, Huehuetenango y Coatepeque.Además el Ministerio de Comunicaciones vela por la seguridad vial en carreteras, por lo que se cuenta con más de 200 brigadistas de Provial para operativos de control y apoyo, asimismo, la Dirección General de Transportes regula los servicios de transporte extra-urbano a nivel nacional.La puesta en marcha de proyectos importantes para el país como: en la ampliación a 4 carriles de Tecpán -Los encuentros-Nahualá-Cuatro Caminos, con una longitud de 99 Kilómetros, al igual que la autopista Guatemala el Rancho de 32 kilómetros de longitud, el cual se realiza con el apoyo del Gobierno de Taiwán, así mismo se trabaja en el estudio y diseño de la Franja Transversal del Norte, el Anillo Metropolitano y en la ejecución, mantenimiento de otros proyectos visionarios y que le apuestan al desarrollo del país.
Asimismo el CIV tiene a su cargo la construcción y remodelación de la infraestructura de edificios educativos, gubernamentales y actualmente trabaja en la construcción de la cárcel de Pavón I y II.A lo largo de estos 136 años, la infraestructura vial, edificios y viviendas de Guatemala se han visto amenazadas por desastres naturales, como el terremoto de 1976, el huracán Mitch en el 2002 y la tormenta tropical Stan en el 2006; este último puso de manifiesto nuestra entrega y espíritu de servicio en la restauración de la viabilidad del país en tan sólo 72 horas.Todo esto posible gracias a miles de guatemaltecos y guatemaltecas que han entregado su experiencia y amor por Guatemala para construir una gran nación.