La administración del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV- ha sido enfático en que no tolerará ningún acto de corrupción en sus dependencias. En tal sentido, el ministro Félix Alvarado hizo pública la destitución del director Gilberto Guerra y el subdirector Víctor Rosales, ambos de la Dirección General de Caminos (DGC), por haber interferido de formas activa y pasiva en el proceso de adjudicación de la reparación del tramo Palín-Escuintla.
El proceso en GuateCompras número NOG 23587792 buscaba dar respuesta oportuna al daño por las lluvias a la ruta CA-9 Sur A (Autopista Palín-Escuintla). Dicha ruta es uno de los más importantes tramos del país, pues allí transita el 51% del total del intercambio comercial nacional. El proceso estuvo activo durante 12 horas, habiéndose recibido una única oferta por Q105 millones, monto considerablemente superior al proyectado por el equipo técnico. El evento fue prescindido pues el monto y la única oferta sugerían actividades anticompetitivas.
A partir de ese momento se optó por un proceso de compra directa, basado en los términos de referencia originales, para lo cual se conformó una junta de calificación en el marco de la Ley de Contrataciones. Se recibieron 3 ofertas, la más alta por Q50 millones y la más baja por Q35 millones. Sin embargo, el ahora exdirector de Caminos, Gilberto Guerra, interfirió en el trabajo de la junta de calificación y uno de los miembros de la misma dio evidencia de colusión con el exdirector: luego de conocer las ofertas, tomar nota de los montos, adelantar criterio y elaborar actas, se reunió en privado con el referido ex funcionario, presentando luego su excusa de la comisión, algo que a esa altura constituye falta administrativa y probablemente penal.
Por lo anteriormente expuesto el Ministro Félix Alvarado removió del cargo al director, subdirector y personal de la DGC involucrado, quienes actuaron de forma maliciosa y corrupta al buscar debilitar la transparencia y competencia de los procesos.
El CIV ha iniciado las denuncias correspondientes. No permitiremos que personas sin escrúpulos sigan dañando con sus actos a millones de guatemaltecos.
Las carreteras son la principal vía de comunicación de un país. Para que Guatemala cuente con infraestructura y comunicaciones adecuadas, existe el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-, institución encargada de planificar y desarrollar sistemas de comunicaciones, infraestructura y transporte del país.El Ministerio de Comunicaciones fue creado un 24 de agosto del año 1871, con el nombre de Ministerio de Fomento, de al Decreto No.14. Posteriormente el 17 de agosto de 1999, el CIV se reglamenta con el acuerdo Gubernativo 520-99, convirtiéndolo en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
Durante más de un centenar de años el Ministerio de Comunicaciones ha llevado desarrollo a diferentes regiones; Guatemala cuenta hoy en día con más de 1,000 puentes a nivel nacional; más de 6 mil 500 kilómetros de carreteras asfaltadas; más de 6 mil servicios de telefonía rural a través de FONDETEL; anualmente se otorgan más de 100 mil soluciones habitacionales.
Nuestro País pronto contará con un moderno sistema aeropuertuario que contribuirá al desarrollo económico y turístico del país. La modernización de los aeropuertos Internacionales La Aurora y Mundo Maya, en Petén; así como 2 más en Quetzaltenango y San José y 3 Terminales Aéreas en San Marcos, Huehuetenango y Coatepeque.Además el Ministerio de Comunicaciones vela por la seguridad vial en carreteras, por lo que se cuenta con más de 200 brigadistas de Provial para operativos de control y apoyo, asimismo, la Dirección General de Transportes regula los servicios de transporte extra-urbano a nivel nacional.La puesta en marcha de proyectos importantes para el país como: en la ampliación a 4 carriles de Tecpán -Los encuentros-Nahualá-Cuatro Caminos, con una longitud de 99 Kilómetros, al igual que la autopista Guatemala el Rancho de 32 kilómetros de longitud, el cual se realiza con el apoyo del Gobierno de Taiwán, así mismo se trabaja en el estudio y diseño de la Franja Transversal del Norte, el Anillo Metropolitano y en la ejecución, mantenimiento de otros proyectos visionarios y que le apuestan al desarrollo del país.
Asimismo el CIV tiene a su cargo la construcción y remodelación de la infraestructura de edificios educativos, gubernamentales y actualmente trabaja en la construcción de la cárcel de Pavón I y II.A lo largo de estos 136 años, la infraestructura vial, edificios y viviendas de Guatemala se han visto amenazadas por desastres naturales, como el terremoto de 1976, el huracán Mitch en el 2002 y la tormenta tropical Stan en el 2006; este último puso de manifiesto nuestra entrega y espíritu de servicio en la restauración de la viabilidad del país en tan sólo 72 horas.Todo esto posible gracias a miles de guatemaltecos y guatemaltecas que han entregado su experiencia y amor por Guatemala para construir una gran nación.